Evolución del precio del transporte público en Zaragoza
Alejandro
el
23 noviembre, 2019
Durante estos días se han escuchado diferentes argumentos sobre la posible subida del precio del autobús en Zaragoza, una subida que apenas afectara a los usuarios del transporte pues esta subida principalmente se repercute en el billete sencillo: los usuarios con el bono mensual, trimestral o anual seguirán beneficiándose de las ventajas.
Las subidas del precio del transporte público se producen principalmente por la subida de precios de los costes y el IPC. Zaragoza lleva con el precio del transporte público congelado desde el año 2013, lo que hace que cada año la deuda con la concesionaria del transporte público sea más pesada: cada año la contrata soporta mayores costes: aumento del precio del combustible o subida de salarios a nivel del IPC por citar algunos ejemplos.
En la actualidad -datos tercer trimestre 2019- el autobús le cuesta a las arcas municipales unos 160 millones de euros. De los cuales el Ayuntamiento subvenciona aproximadamente el 50% del billete único, obteniendo el otro cincuenta por ciento de los ingresos por viajeros.
En una situación ideal el % de subvención de una administración debería descender hasta el 30 ó 20% como en la década pasada. La previsión que maneja el Ayuntamiento de Zaragoza es para el año 2020 subir el precio del billete tras seis años de congelación.

Evolución del precio del transporte público
A continuación os dejo la evolución del precio del transporte público desde el año 1989. Las mayores subidas de precio se produjeron entre los años 1991 – 1995; y 2004 – 2012. En la actualidad el precio del transporte público (tercer trimestre 2019) lleva congelado desde el año 2013.

Si comparemos el precio con otras ciudades europeas -o incluso de otros continentes- podemos afirmar que Zaragoza tiene un transporte público con un precio económico. Recordar que hablamos del precio del billete sencillo y no de los bonos de transporte mensuales, anuales o tarjetas de transporte que llevan una bonificación. Cuando hablamos de una subida -por poner un ejemplo- del 10% del precio del transporte público hablamos del billete sencillo: del usuario que sube a un autobús y pide un ticket único de viaje al conductor.
En Taipei (Taiwan) por ejemplo el precio del metro varia en función la distancia que recorremos, teniendo precios por billete sencillo desde 0,70€ hasta 1,85€ e incluso un billete diario con el que puedes coger todos los transportes que quieras por 4,3€. En Roma, el precio del billete de autobús es de 1,50€ -válido para 100 minutos – y un billete de 24 horas vale 7€. En Lisboa el precio del billete del tranvía es de 2,90€ (y 1,45€ si tienes la ‘Lisboa Card’).
En Zaragoza a través de la Tarjeta Ciudadana puedes usar el transporte público y hacer un transbordo gratuito entre autobús y tranvía en un intervalo de 60 minutos. En comparación, Zaragoza sigue siendo una ciudad con un transporte público económico y notablemente satisfactorio.