Qué ver en Venecia en 2 días

Pasar un fin de semana en una de las ciudades más bonitas y con más encanto de Europa es un plan con muy buena pinta. Pasear por sus laberínticas calles, canales y plazas Venecia ofrece al viajero un ruta muy completa y llena de magia. Por suerte pude aprovechar una oferta de Volotea que por 47€ volaba desde Zaragoza (ZGZ) a Venecia (VCE) ida y vuelta.

 

Qué ver en Venecia en 2 días

Lo bueno de tener dos días para ver una ciudad como Venecia es que lo tienes que tener todo programado y no dejar mucho margen a la improvisación. No es como un viaje de 17 días a Tailandia que te vas dejando llevar. Venecia no es una ciudad grande en la que tengas que depender del metro o realizar kilométricas caminatas, al contrario, Venecia es una ciudad cómoda, compacta y pequeña. 

 

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Venecia

Existen varias formas para ir desde el aeropuerto de Marco Polo (Venecia) al centro. Una de ellas es el barco: los “autobuses acuáticos” salen del aeropuerto y te dejan en la Plaza San Marcos. Tardarás 01.15h y cuesta 15€. Suele haber bastante fila para coger el barco. Te lo recomendaría como experiencia -pero no por ser muy práctico- para disfrutar de las vistas.

Otra de las opciones es el taxi. El precio de los taxis privados ronda los 100 euros y unos 35 si son compartidos. Sinceramente esta es la última opción que escogería. Me parece un precio desorbitado, aunque si te lo puedes permitir mejor que mejor. Finalmente tienes la opción del autobús que es la más económica y no por ello menos cómoda. El precio es de 8€ (pero si coges ida y vuelta te costará 15€) y te dejará en la Piazzale Roma en unos 20 minutos. Nosotros nos decantamos por esta 😉

Día 1. San Marcos, Rialto y Scala Contarini Bovolo.

07.00h. ¡Vamos arriba! Toca levantarse con energía y aprovechar el día al máximo -a pesar de haber llegado ayer muy cansados!-. Si hubiera sido un destino asiático en el que hemos llegado a estar más de dos semanas hubiéramos planificado esa misma mañana -mientras desayunamos- el día, pero como sólo teníamos dos días para disfrutar de Venecia digamos que salimos de casa con los “deberes hechos”. Así que arriba y un cafecito :).

Lo primero es acudir a la Plaza San Marcos que a primera hora hay muy poca gente. También puedes subir al campanario por 8€ y observar Venecia en 360º grados, os aseguro que las vistas son increíbles. No muy lejos a unos 20 minutos andando tienes la Scala Contarini Bovolo, famosa por sus escaleras helicoidales dignas de un cuento de princesas. 

IMG_5404-768x1024
DSCF2860-1024x683
IMG_5095-768x1024

Posteriormente acudimos a la zona de Puente Rialto que, como podrás imaginar, está llena de gente (abarrotá) y disfrutamos de un paseo por las inmediaciones. Te recomendaría -aprovechando la visita por la zona- el Mercado de la zona de Rialto (situado justo al lado del muelle Rialto Mercato) ideal para comprar algo de fruta fresca y entretenerte por la zona. Nosotros comimos en la zona de ‘Gran Canal’ pegaditos al canal porque era un día muy especial para nosotros: 24º grados, un sol maravilloso y unas vistas inmejorables. 

3D63EE5B-D54A-448B-950C-4135C357424D-1024x768
AA3B18DE-E2CC-467A-923E-5A3D5F6C81BB-768x1024

Por la tarde acudimos al mirador del centro comercial Fondaco Dei Tedesco. Es un miradorgratuito pero hay que reservar a través de su página web. Una vez realizas la reserva eliges la hora para subir al mirador y tienes unos 15 minutos para disfrutar de las vistas y hacer fotos. Te recomendaría que comprobaras a qué hora es la puesta de sol para reservar en esa franja horaria pues las vistas son maravillosas. Finalmente nos dejamos perder callejeando por las inmediaciones de la Plaza San Marcos tras un recorrido en vaporetto por el Gran Canal.

IMG_5189-1024x424

Día 2. Isla de Burano, Gran Canal y Piazzale Roma.

Para ir a Burano tienes varias opciones: un tour o ir por libre en vaporetto. Si vas por libre (como nosotros) lo mejor es que saques un billete turístico que son 20€ y te sirve para cogerlo las 24 horas siguientes. Para ir a Burano tienes que coger la línea 12 desde la parada de San Marcos. Tardarás aproximadamente una hora en llegar.

Burano es una pequeña localidad de pescadores cuyo encanto reside en las casitas de colores, sus canales tranquilos y sus restaurantes. Comer aquí es relativamente caro pero siempre tienes alguna oferta. La visita a Burano no debería demorarte mucho pues puedes hacerla en una o media mañana. Según cuenta la historia, los pescadores de la isla pintaron todas las casitas de colores para poder distinguirlas en mitad de la noche. Si tu presupuesto no es tan ajustado como el nuestro te recomendamos probar el marisco que ofrece la zona, al parecer es exquisito.

D0A3B6DA-14BD-48E8-AE56-EFB1CDDAF24C-2-1024x768

Conoce Taipei

Taipei… ¡nos encantó! esta ciudad de 2,8 millones de habitantes todavía mantiene viva sus raíces Chinas. Dicen que conserva lo mejor de una ciudad china y una ciudad japonesa: la variedad de mercados, rincones y lugares hacen que Taipei sea única en su especie. Aquí encontrarás avenidas muy limpias, gente muy amable con el turista y con muchas experiencias nuevas para sentir y disfrutar. Tanto el alojamiento como la comida no son problema ya que encontrarás gran variedad para elegir. 

Cómo ir del aeropuerto al centro de Taipei

IMG_2619-1024x768

Taipei es una ciudad enorme y llena de contrastes. Como muchas ciudades asiáticas no vas a tener ningún problema a la hora de desplazarte pues tienes varios medios de transporte a tu alcance. Si acabas de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Taipei (TPE) y quieres acudir al centro tienes varias posibilidades: taxi, metro o autobús.

La opción del taxi es una de las que escogimos nosotros -ya que aterrizamos después de un viaje a Filipinas a las 1 a.m. de la madrugada y no había metro-. Nada mas que salgas al hall del Aeropuerto (llegadas) tendrás que dirigirte a la izquierda. Ahí estarán los taxis esperando en fila a los clientes y una persona encargada que va ordenando y dirigiendo las salidas de los taxis. Te costará aproximadamente 50 minutos y el precio rondará entre los 1.200 – 1.400 NDT. Llévate en un papel apuntado el nombre del hotel o la dirección ya que muchos taxistas no saben inglés.

El metro es la siguiente opción (y la más recomendada). El metro de Taipei es muy sencillo y no da lugar a dudas. La única línea de metro que llega hasta el Aeropuerto es la línea morada A1 ó A2(dependiendo de la terminal del Aeropuerto). El final de parada de esta línea es Taipei Main Station: lugar de encuentro de varias líneas de metro y estación de autobuses y taxis. 

El trayecto dura aproximadamente 35 minutos y el precio es de 25 NDT.

Cosas que hacer en Taipei en dos días

Esta ciudad ofrece muchas posibilidades a los viajeros y desde luego es muy segura y está llena de vida, si las piernas te lo permiten lo mejor que puedes hacer es “patear”. Sólo así podrás descubrir su verdadera esencia y adentrarte en esta ciudad tan impresionante y todavía algo desconocida para el turista. Pasea por sus calles comerciales (Ximending) y sumérgete en sus mercados para probar la comida local. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar un local de comida pequeño pero muy acogedor, -nadie hablaba inglés-, por lo que pedir algo para comer fue todo un reto para nosotros ya que en la carta no se entendía ni papa! (es lo que tiene no saber chino ni japonés).

1. Mercados nocturnos

Como tantas ciudades asiáticas tiene numerosos mercados nocturnos. Si ya has estado en otras zonas de Asia sabrás perfectamente de lo que estamos hablando y Taipei en eso no es ninguna excepción por lo que te recomendaremos dos: Mercado nocturno de Shilin y mercado nocturno de Raohe.

El Mercado Nocturno de Shilin es el más grande y famoso. Aquí encontraréis prácticamente de todo y sobretodo comida,  zumos naturales, máquinas de juego y tiendas. Para llegar hasta aquí tienes que coger la RED LINE y bajarte en la R15.

El Mercado Nocturno de Raoeh es diferente, es mucho más pequeño pero nos pareció más acogedor y mas auténtico que el de Shilin. Nos gustó mucho porque tenía un encanto especial y se percibía desde el primer momento. Para llegar hasta aquí tenéis que coger la GREEN LINE y bajaros en la G14

Si has visitado otros mercadillos nocturnos -y esto es conocido para ti- la verdad es que no vas a encontrar nada que no hayas visto ya. Los mercadillos asiáticos son todos muy parecidos: unos más grandes, otros con más tiendas y otros con más comida, pero la esencia es prácticamente la misma. Si dispones de poco tiempo te recomiendo que vayas directamente a Raoeh Night Market. Este mercado se divide en dos calles muy alargadas -nada de laberintos-  con suficientes puestos para entretenerte, comprar algún souvenir y disfrutar de la tarde. Estos mercados normalmente abren a las 18 horas.

2. Subir al Taipei 101

La visita al Taipei 101 es obligada, este edificio cuenta con 106 plantas nada más y nada menos. Su aguja que corona sus 508 metros de altura lo convierte en el octavo rascacielos más alto del mundo, así como en el más ecológico. Ofrece una vista espectacular de la ciudad y subir hasta arriba del todo cuesta 600 NDT pero las vistas 360 grados merecen la pena. Para llegar hasta aquí tienes que coger la RED LINE y bajarte en la R Taipei 101 Station. 

IMG_3756-1024x768

3. Elephant Mountain

Después del Taipei 101 podéis acercaros a este precioso mirador para tener una vista e-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r de la ciudad. Para ello tendréis que subir hasta 650 escaleras y armaros de paciencia. Las vistas son increíbles y dicen que el atardecer es precioso, aunque nosotros fuimos por la mañana porque hay mucha menos gente. Desde el Taipei 101 tenéis 20 minutos andando hasta el Elephant Mountain por lo que podéis aprovechar el trayecto para estar la mañana en esta zona de la ciudad.

4. Chiang Kai-Shek Memorial Hall

Dejarte caer por esta enorme plaza (Chiang Kai-Shek Memorial Hall) formada por el Teatro Nacional, el Auditorio Nacional y el Salón Conmemorativo Nacional es una de las visitas imprescindibles de Taipei. Para llegar hasta aquí puedes hacerlo andando (35 minutos desde el Taipei 101) o en metro. Si optas por el metro son la GREEN LINE (parada G10) y la RED LINE (parada R08) las que te traen hasta aquí. Si tienes suerte puedes acceder al Salón Nacional y ver el cambio de guardia que es algo parecido a los cambios de guardia del Palacio de Buckingham (salvando las distancias :p)

IMG_3968

Te proponemos una ruta para que aproveches más el día y es empezar bien temprano en el Taipei Elephant Mountain (llegando en metro antes de las 9 a.m.), seguido acudir al Taipei 101 y subir al mirador para después andar hasta el Chiang Kai-Shek Memorial Hall. Todo ello te tendría que llevar 3 ó 4 horas. Finalmente puedes acercarte a la zona de Xiamen y Ximending para hacer alguna compra o comer.

5. Visita imprescindible a Jiufen.

Si estás en Taipei una visita obligada es la localidad de Jiufen. Es un pequeño pueblecito situado en las montañas del noroeste de Taiwan y es conocido por servir de inspiración para la obra maestra de animación de Hayo Miyakazi, el viaje de Chihiro, es un lugar mágico, por lo que no es de extrañar que se haya convertido en todo un reclamo turístico. A tan solo una hora en bus. Para llegar a Jiufen te lo explicamos en esta entrada. Nosotros tuvimos la mala suerte de que ese día nos llovió un poco, aunque no nos impidió disfrutar de su magia nos quedamos con las ganas de haber visto mejor el entorno, ya que había niebla dificultaba bastante la vista del paisaje que era asombroso.

Aquí encontrarás numerosas tiendas artesanales de varios tipos (sobretodo mucho textil y tiendas de jabones y de souvenirs) Nosotros comimos un menú en un restaurante y se puede decir que era ¡bueno, bonito. y barato! Como adicta al té, cabe destacar las teterías que hay en Juifen, de verdad eran impresionantes, de las mejores que he probado.

IMG_E3904-1024x768

Para finalizar te diremos que si te aburres en Taipei es porque quieres, tienes numerosos rincones para visitar, puedes ver el templo de Longshan, visitar el Museo Nacional de Taiwán o hacer algunas de las excursiones que hay desde Taipei como las aguas termales de Beitou, visitar Pingxi o como hemos comentado antes el mágico Jiufen, el Parque Nacional de Yangmingshan o Taroko National Park. A nosotros no nos daba tiempo a todo y nos quedamos con la espinita clavada. Conclusión y ya para terminar esta entrada…

HASTA PRONTO TAIWÁN, VOLVEREMOS!

Qué hacer en Gili Trawangan (Lombok)

Gili Trawangan es una isla que se encuentra muy próxima a Lombok (Indonesia). Para mi es una de las mejores islas y la experiencia que viví aquí fue increíble. En esta isla tan bonita y peculiar no vas a poder desplazarte en ningún tipo de vehículo que no sea en burro, bicicleta o andando.

Nosotros elegimos Gili Trawangan por una sencilla razón: tenía todo lo que buscábamos y necesitabamos en ese momento. Aguas turquesas, restaurantes, actividades y algo de civilización por supuesto. Ya que las otras dos islas (sobre todo Gili Meno) eran demasiado tranquilas para nuestro cometido, a pesar de tener las playas más bonitas y la tranquilidad que muchos viajeros andan buscando. En el caso de Gili Air tenemos entendido que está creciendo a pasos agigantados y es bastante popular entre mochileros ya que es un termino medio entre Gili Meno y Gili Trawangan.

Qué hacer en Gili Trawangan

A pesar de ser la isla más movida, Gili Trawangan ofrece numerosas actividades a sus visitantes. Nosotros hicimos snorkel en los Turtles Point, (así los llamaban allí) para ver exclusivamente tortugas, y la verdad es que fue una actividad imprescindible que volveríamos a repetir una y mil veces, tanto por la excursión como por el equipo que fue muy profesional y amable. El material que te dejan es muy nuevo y tiene pinta de estar cuidado, cosa que a veces en Asia puede ser complicado. Ya habíamos hecho snorkel en otros países pero debemos admitir que aquí fue cojo****. Para empezar en esta zona la costa estaba muy limpia (dato bastante importante), el agua caliente  y transparente y con la mejor de las compañías. En cuánto a las tortugas marinas se refiere las islas Gili hacen un buen trabajo respecto a la preservación, ya que si visitáis Gili Trawangan podéis encontrar un criadero en la playa principal, que sobrevive gracias a los donativios de los visitantes.

  • Hacer snorkel y submarinismo con tortugas
  • Admirar los atardeceres de la isla
  • Pasear en bicicleta por la isla
  • Probar la gastronomía local
  • Relajarte y leer

Y por supuesto comer. Probar la gastronomía de la zona es otra de las (sabrosas) actividades que puedes hacer. Por cierto se podría decir aquello de bueno, bonito y barato. Comer y cenar en Gili Islands no será uno de tus principales gastos. Probar unos entrantes, un bocadillo y dos refrescos no llega a 7€.

Disfrutar de los atardeceres es una experiencia que no te puedes perder en este rincón de Asia. Las islas Gili ofrecen uno de los mejores atardeceres de toda la zona y son muy famosos entre los viajeros. Conforme se acerca la hora de la puesta del sol los turistas se juntan en la playa y es muy habitual cenar en algún restaurante a pie de playa. ¡No te lo puedes perder!

Recorrer la isla en bicicleta es otra de las actividades que podéis hacer. Tardas aproximadamente unos 45 minutos en recorrerla en bicicleta y vale mucho la pena: ves la isla al completo, sus diferentes paisajes y zonas. Además os resultará muy económico y es una de las actividades más demandadas. Os dejamos un video resumen de algunas de las actividades que puedes hacer en Gili. 

Te interesará saber cómo llegar a las islas Gili, te sugerimos esta anotación para saber cómo llegar hasta este rincón tan precioso y otra anotación para saber dónde alojarte y qué comer en Gili Trawangan.

10 cosas que hacer en Bali

¿Vas a Bali? ¡Genial! Te dejo una mini lista de diez cosas que puedes hacer en Bali. La mayoría de estas cosas se encuentran en la zona de Ubud por lo que muchas te pueden pillar de paso sin modificar tu ruta. Mi experiencia en Bali tuvo claros y oscuros, me explico: al principio admito que Bali me pareció un tanto agobiante y masificado (que en parte lo está), pero poco a poco fui cogiendo cariño a ciertas zonas y viendo el encanto que tiene. A día de hoy es un destino que volvería sin dudar.

 

1. Pasear entre los arrozales. Disfrutar del paisaje y la calma que transmiten. Los más accesibles y mejor conectados son los arrozales de Tegallalang, que están a unos 13 kilómetros de la ciudad. Puedes acceder en moto o en coche y son zonas muy turísticas. Te aconsejaría que te llevaras mucha agua y un abanico porque el calor (depende la época del año) que hace es muy húmedo y sofocante.

Terrazas de Tegallalang

2. Prueba la comida local. La comida en Bali (Indonesia) no es muy picante como en otras zonas de Asia y por lo general tiene bastante verdura, arroz y otros productos de fácil preparación y naturales. Te recomendaría el Warung Biah Biah. Situado en la céntrica y peatonal calle de Gootama, este lugar es simplemente ESTUPENDO. Se puede decir aquello de que es bueno, bonito y barato. Comer aquí fue una de las mejores decisiones que hice en Bali.

3. Pasear y hacer alguna compra en el Ubud Market. El mercado de arte en Ubud es otra de las atracciones turísticas más visitadas de Bali. Este pintoresco mercado está ubicado en la calle Jalan Raya Abud número 35, frente al Puri Saren Royal Palace y está abierto todos los días a partir de las 6 de la mañana. Aquí puedes encontrar desde bolsos artesanos, camisetas, máscaras, estatuas y productos tradicionales.

4. Tomarte en buen helado o postre en el Circus Bali. Se trata de un lugar con mucho rollo, su ambiente de gente joven y su carta tan llamativa lo han hecho popular para instagramers y turistas. Y no es de extrañar, pues sus postres, batidos naturales, chocolates y cafés son para chuparse los dedos!! También he de decir que la elaboración de su carta se paga, naturalmente. Pero si te dejas caer por esta parte de la isla no dudes en madrugar y en acercarte ya que es pequeñito y enseguida se llena de gente. Aunque te gastes un poquito más, un día es un día, no todo va a ser low cost!

5. Disfrutar de la Playa de Seminyak y comer en La Plancha. Este día nos lo tomamos (Terapia de Viaje y yo) de autentico relax, lo que viene siendo vuelta y vuelta. Como es bien sabido, todo aquel que haya viajado a Bali sabe que sus playas no son espectaculares ni son famosas por sus aguas cristalinas, pero la playa de Seminyak me atrevería a decir que tenía algo especial. No son muy exóticas, pero viene bien desconectar del calor y del asfalto por unos días. Esta playa está muy bien cuidada, es muy extensa y ancha y los atardeceres son espectaculares. Nosotros pasamos casi un día entero aquí haciendo «nada»; que era lo que nos apetecía.

6.  Visitar el Monkey Forest en Ubud. Este santuario o hábitat del mono se encuentra ubicado en Padangtegal, en la zona de Ubud. En Bali es considerado como un importante centro espiritual, económico, educativo y de conservación para la aldea. Hay alrededor de 700 monos y 186 especies de árboles rodeados por templos. Su horario es de 8.30 a 18.00 de la tarde, por un módico precio de IDR 50,000 los adultos y IDR 40,000 los niños.

7. Alquilar una moto y recorrer la isla en moto. El tráfico en Bali es caótico y agotador asi que lo mejor es que te armes de paciencia. Aquí tienes algunos consejos para alquilar una moto en Asía: Nunca dejes tu pasaporte como fianza, hazle fotos a la moto antes de llevártela para posibles reclamaciones, circula correctamente (aunque seas el único :P)…etc.

8. Visitar el Templo Saraswati. Es un templo acuático típico balinés ubicado en el centro de Ubud, asequible desde la calle lateral de Jalan Kajeng Raya Ubud, justo detrás de Café Lotus. De hecho prácticamente la entrada se puede realizar desde dentro del café. La instantánea del Templo Saraswati es una delicia ya que esta rodeado por dos lagos llenos de nenúfares y loto. La entrada es gratuita y por las noches realizan bailes tradicionales.

9. Excursión por las Islas Gili. Puedes relajarte, leer un libro, disfrutar de los paseos en bicicleta (la única forma para desplazarse por la isla de Gili Trawangan). Acudir a la isla de Trawangan es todo un lujo para quienes disfrutan con la calidez de lo local y saben disfrutar de un sitio tranquilo donde se compaginan los paseos con el buceo y snorkel.

10. Visitar Hiddens Hills. El mirador de Wanagiri se encuentra al norte de la isla y cuenta con unas vistas de infarto, se ha puesto muy de moda entre instagramers y turistas. Acude pronto porque sino estará lleno de turistas 😉

17 días en Tailandia Low Cost.

Si estás leyendo esta entrada, probablemente es porque eres un apasionado de la aventura y tienes la más sana de las adicciones; ViajarEn esta entrada te contaremos de una forma muy breve y cercana nuestras experiencias, sensaciones y recomendaciones sobre Tailandia. Nuestro viaje duró 17 días de los cuales (aproximadamente) tres fueron dedicados a traslados.

Tailandia es un país agradable, cómodo de visitar y muy seguro y turístico. Nosotros fuimos en el mes de Abril ya que la mejor época para viajar suele ser de Diciembre a Abril (a partir de mayo empieza la temporada de monzones). En general, el clima en estas fechas es bastante caluroso y húmedo (aunque no te librarás de algún día de lluvia, aunque muy breve eso sí). Tailandia es un país con muchas posibilidades así que si te lo montas bien puedes disfrutar de este paraíso por muy pocos euros.

Nuestro recorrido por Tailandia

  • Bangkok (ciudad, mercado flotante y excursión a las ruinas de Ayutthaya).
  • Chiang Mai (excursión Elephant Jungle Sanctuary)
  • Chiang Rai ( Wat Rong Khun/White temple y Golden Triangle Tour)
  • Krabi (7 Islands Sunset Tour)
  • Phuket
  • Bangkok. (Vuelta a España)

Nosotros volamos con Emirates desde Madrid a Bangkok haciendo escala en Dubai. Era la primera vez que volábamos con Emirates y en un Airbus, sin lugar a dudas es otro nivel, y más cuando estás acostumbrado a compañías “low cost”. Eso si siempre en clase turista y aprovechando una oferta que encontramos (ida y vuelta) por 830€ dos personas.

Lo organizamos de manera que la llegada a Bangkok fuera a primera hora de la mañana, por lo que a las 10 a.m. ya estábamos en el hotel. Nos alojamos en el hotel Penpark Place de Bangkok. Se trata de un hotel muy económico y muy trotero para estar un par de días (no más). Pero sin duda lo mejor de este hotel es la ubicación. Todos los hoteles situados en la zona del círculo rojo (próximos al Río Phraya) están bien ubicados:

Debes de saber que los hoteles en Tailandia (como en otros muchos países) tienen calidades inferiores a los nuestros. Por lo que si dispones de un presupuesto un poco más holgado te recomendamos que te gastes un poco más para que tus expectativas no se vean un tanto frustradas. Pero para nuestro cometido (un sitio limpio donde dormir y bien ubicado) es más que suficiente.

Nuestra primera parada fue en Bangkok donde estuvimos tres noches. Lo justo y necesario para recorrer la ciudad, navegar por el río Chao Phraya y hacer varias paradas en los lugares de mayor interés para nosotros. El río dispone de dos opciones para ello: barcos o ferries que operan desde las 6.00 am hasta las 19.30 pm todos los días, cada 20-30 minutos.

Los precios variaran dependiendo del tipo de barco y del trayecto que quieras realizar, pero los barcos locales suelen ser lo más económicos y los distinguirás fácilmente ya que son los únicos que no tienen bandera. Una de las principales paradas que realizamos fueron los templos Wat Po y Wat Arun, Khao San Road, Chinatown, y el mercado de las flores entre otras.

Si dispones de tiempo y te gustan las compras te recomendamos que visites el famoso centro comercial MBK (en la quinta planta tienes una sección de imitaciones muy buenas). En los alrededores del centro, encontrarás  un mercadillo sencillamente sensacional con productos artesanos y una gran variedad de gastronomía tailandesa rodeado de luces y un ambiente muy apetecible.

Antes de que se me olvide, quiero hacer especial hincapié en la calle de Khao San Road “es la calle de entre las calles”, la hubiéramos recorrido una y mil veces. Sin lugar a dudas creo que es la zona que mejor se identifica con Bangkok, muy popular entre mochileros, con gran cantidad de bares, comercios y una gran vida nocturna. Si vas a dejarte caer por allí no olvides darte un masaje, tienes cientos de locales a precios realmente baratos.

No debes preocuparte por la movilidad de Bangkok pues tienes numerosos puntos donde coger un taxi, un tuk-tuk o una embarcación. Pero no te va a hacer falta buscarlos, ellos van a acudir a ti y competirán entre ellos como si de una lucha se tratase. Puedes intentar regatear en casi todos los medios de transporte excepto en las embarcaciones donde el precio es fijado (para pasar de un lado a otro del río o simplemente para recorrerlo y hacer paradas en diferentes puntos).

Mercado flotante, templos de Bangkok y excursión a Ayuttaya

El mercado flotante de Bangkok se encuentra a varios kilómetros de la ciudad (una hora y pico aprox) pero vale la pena ir hasta allí, es una manera muy cercana de comprender mejor sus costumbres y su cultura. Se trata de una serie de canales navegables que recorrerás (pagando unos 150 baths) durante unos veinte o treinta minutos por una de las barcas a lo largo de todo el mercado.Es muy curioso ver como se adentran en esos escurridizos pasadizos ya que suelen haber embotellamientos debido a la cantidad de gente que circula por sus canales. En este mercado puedes encontrar desde frutas, verduras, flores, y productos artesanos entre otros. Nosotros cogimos la excursión en el mismo hotel donde nos alojábamos. Por la mañana nos vino a buscar una minivan con otros pasajeros de otros hoteles donde nos llevarían en grupos hasta allí. Sin duda una experiencia muy recomendable.

La excursión a las ruinas de Ayutthaya es esencial. Ayutthaya es una ciudad de Tailandia, situada a unos 80 kilómetros de Bangkok. Fue un puerto de comercio internacional entre 1350 y 1767, hasta que fue arrasada por los birmanos. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991. Este complejo arqueológico está formado por palacios, templos budistas,y monasterios entre otros.

Recuerdo que ese día el sol pegaba con fuerza, sudamos la gota gorda (todo sea dicho) pero el esfuerzo lo requería. Volvimos a  contratar esta excursión a través de nuestro hotel ya que era la manera más cómoda y habíamos quedado satisfechos con la anterior. La excursión fue sensacional, conocimos a gente maravillosa, intercambiamos impresiones y batallitas y el camino se nos hizo mucho más ameno. La excursión duró (desde las 9h hasta las 18h). El precio para entrar en algunos templos y zonas de Ayutthaya era de 50 baths. Las ruinas también pueden ser visitadas en bicicleta, túk-túk o coche privado. Y aunque es más económico que una excursión en grupo la experiencia de conocer gente también tiene su atractivo.

De Bangkok a Chiang Mai.

De Bangkok pusimos rumbo a Chiang Mai. Una ciudad situada al norte de Tailandia conocida como la Rosa del Norte es para la mayoría la más importante culturalmente hablando y ahora entendemos el porqué.

Decidimos ir en un tren nocturno ya que por un lado resultaba económico y por el otro nos ahorrábamos una noche de hotel al mismo tiempo que viajábamos. De Bangkok a Chiang Mai hay unas 12 horas en tren así que si decides viajar en tren piensa que por la noche es una buena forma. Si optas por este medio de transporte vas a encontrar muy buen ambiente turístico (el tren estaba lleno de mochileros).

Se trata de un tren antiguo pero con un encanto especial y bohemio. El tren dispone de asientos que se convierten en literas con su cortina independiente, su almohada y sus sábanas. Si eres afortunado y lo coges con bastante antelación puedes elegir la situación de la zona del tren que quieras. Tiene baños y una pequeña cafetería. Sin duda despertar en este tren, fue una de las mejores sensaciones del viaje, amanecer y desayunar viendo estos paisajes no tiene precio. Parece que el tiempo se ha parado y estás recorriendo Tailandia en un tren del siglo pasado.

Los billetes de este tren puedes cogerlos a través de 12goasia (es la mejor manera). Esta compañía te reserva los billetes pero recuerda que antes de embarcar debes ir a recoger los billetes al centro OBD; se trata de un edificio situado en frente de la Estación de Trenes Hua Lamphong. Ahí debes de ir para recoger los billetes físicos que son necesarios para el tren y estar 30 minutos antes de la salida del tren (ve con antelación).

Hay varios horarios para elegir. Nosotros cogimos el tren de las 19:35 horas. Si viajas solo te recomendaría la litera de abajo que aunque es un poco más cara vale la pena porque es más grande. Por la noche hace algo de frío (ponen el aire acondicionado) así que llévate algo de manga larga. Puedes viajar también en avión pero te resultará más caro, pero claro, todo depende del presupuesto. En cualquier caso como experiencia en Tailandia creo que viajar en tren nocturno es una de las mejores.

Chiang Mai

En Chiang Mai nos alojamos dentro de la zona de la muralla. En el hotel Yi Garden Villa. De este hotel solo podemos hablar bien (salvo la piscina que estaba en tareas de limpieza). Nuestra opinión es que te alojes en cualquier hotel dentro de la muralla que es la zona más turística y con templos que visitar. No tendrás ningún problema para moverte por Chiang Mai ya que no es una ciudad excesivamente grande (si te gusta andar puedes olvidarte de los medios de transporte sin problemas ya que los puntos de mayor interés suelen estar relativamente cerca unos de otros) y a una mala siempre tienes la opción del taxi o tuk-tuk. La atención que recibimos en este hotel así como su ubicación y precio fue excelente.

IMG_3584-1140x1520

De Chiang Mai es imprescindible visitar el mercado nocturno o lo que es lo mismo el Night Bazaar; un lugar encantador que parece no tener fin con multitud de tenderetes donde perderte, hacer algunas compras y llevarte algo a la boca. Por otro lado, el mercado de Warawot es algo que no nos entusiasmo demasiado. Nosotros fuimos porque era un lugar que recomendaban pero la verdad es que es un mercado local que no tiene nada de especial ni de encantador; venden frutas, verduras y pescado principalmente. Es el típico mercado que puedes encontrar en la periferia de cualquier ciudad sin atractivo alguno. Si estas buscando comprar algún souvenir o algún artículo artesano interesante estás en el lugar equivocado.

Visitar los templos que hay en Chiang Mai es imprescindible. Pero además de eso te aconsejamos visitar el Elephant Jungle Sanctuary. Tanto mi pareja como yo somos amantes de los animales en cualquiera de sus múltiples formas. Debes de saber que este centro es la mejor opción si quieres estar en contacto con estas maravillosas criaturas. Se trata de un lugar en donde rescatan y cuidan a los elefantes ya que se encargan de recoger elefantes que han sufrido maltrato (muy habitual en Tailandia). Respecto al precio he de decir que no es de lo más económico que hay en el país, pero precisamente merece la pena porque sabes que el dinero es destinado exclusivamente para el cuidado de los elefantes, el mantenimiento del campamento y posibles necesidades médicas que puedan tener.

Nuestra recomendación es que no vayas a ningún espectáculo con animales, ni montes en elefantes ni nada similar porque son maltratados muy duramente y sin darte cuenta estas contribuyendo a una mafia que engaña al turista ya que no estás viendo al elefante en su hábitat, sino a un elefante sometido y explotado.

Las visitas al santuario pueden ser de medio día, de un día entero o 2 días + noche. Nosotros estuvimos un día entero, y como podéis apreciar el tiempo no nos acompañó. A pesar de ello no nos impidió disfrutar de ellos. La excursión incluye comida y traslados desde Chiang Mai centro hacia el santuario que se encuentra en las afueras. Puedes reservar a través del hotel, o de la web o en cualquier oficina turística del centro de la ciudad. Al finalizar la excursión te obsequian con un souvenir artesano bordado.

En el Elephant Sanctuary vas a tener la oportunidad de estar rodeado de elefantes, darles de comer y bañarte junto a ellos. Todo en un ambiente natural y al aire libre. Otra visita obligada si estas por la zona es Chiang Rai (puedes obtener un descuento si te alojas a través de Booking). Nosotros optamos por hacer una excursión de un día. Si optas por excursiones de este tipo debes mentalizarte de que son trayectos de varias horas en vehículos. No es que haya distancias muy largas, lo que ocurre es que las carreteras (y el tráfico en general) en Tailandia tampoco están muy bien por lo que desplazarte 130 kilómetros te va a costar casi tres horas. En Chiang Rai visitamos el White Temple y el Golden Triangle. El White Temple es precioso pero seguramente lo encontrarás masificado de turistas por lo que será relativamente difícil encontrar un sitio donde hacer una bonita foto y disfrutar de las vistas en soledad.

La entrada al White Temple es de 50 baths y  por los alrededores tienes algunas tiendas o negocios donde comprar algo de comer y beber.

La visita al Golden Triangle consiste en recorrer en barca lo que se conoce como el Triángulo del Opio; las fronteras de Tailandia, Vietnam y Birmania. Lugar de paso de contrabandistas y droga en uno de los ríos más caudalosos del mundo. El coste de esta excursión es de unos 300 bahts.

¡Rumbo a Krabi!

En Krabi decidimos alojarnos en una zona algo más tranquila que Changwen. La zona de Ao Nang fue perfecta para nosotros por tres razones; la primera es que tiene una playa preciosa para disfrutarla y sin masificaciones, la segunda que sigue siendo una zona turística con bastante comercio y la tercera es que se encuentra bien ubicada y es perfecta para realizar excursiones. Nos alojamos en el Ban Ao Nang. La verdad es que no tuvimos ninguna queja (lo único negativo por decir algo es que el wifi que no llegaba bien a las habitaciones). En el mismo hotel existe un puesto de información y contratación de excursiones (independiente del hotel) donde la chica que lo llevaba fue muy amable con nosotros y nos hizo buenos descuentos en las excursiones que hicimos. Eso sí, siempre regateando.

EWWN6888-1_MATE

Una de las excursiones que realizamos en Krabi fue el tour 7 Islands & Sunset. Se trata de un tour en donde recorrerás algunas de las principales islas (Phra Nang Cave Beach, Monkey Beach, Phi Phi Island (donde se rodó la famosa película de Leonardo DiCaprio), Tup Islets, Chicken Island, Poda Island y una parada en la que si quieres puedes nadar con plancton. La excursión incluye equipo de snorkel, guía local y cena en la playa. Es una de las excursiones que recomendaría sin lugar a dudas porque es muy completa. Tanto si te alojas en Krabi o en otro lugar como nosotros (Ao Nang), te recomendaría que hicieras una excursión para ir al Mercado Nocturno de Krabi. Una plaza relativamente grande llena de numerosos puestos de comida, ropa, regalos…que te harán sentirte como en casa. Una buena opción para pasear y perderte un rato.

Sobre todo vayas donde vayas te vas a encontrar siempre con puestos de fruta. Smoothies, batidos, zumos, helados y lo mejor es que es todo natural. Recuerda que la humedad en Tailandia es muy alta y la sensación de calor deshidrata por lo que es muy fácil encontrar este tipo de puestos en cualquier esquina.

Sin lugar a dudas la playa de Ao Nang en mi opinión fue una de las mejores playas que estuvimos en la provincia de Krabi (Tailandia). Es una playa limpia en general, larga, ancha y con unas vistas preciosas.

Phuket

Para finalizar el viaje decidimos pasar los tres últimos días en Phuket, pese a que es un destino muy explotado no queríamos irnos sin sacar nuestras propias conclusiones. Lo primero que debes saber es que Phuket es una isla inmensa y si quieres disfrutar de ella en toda su intensidad y a tu ritmo, la mejor manera es que lo hagas en moto.En Tailandia en general, es el medio de transporte más barato y cómodo si lo comparas con los autobuses o taxis (o tuk-tuk).

La verdad que nosotros tuvimos un gran dilema sobre donde alojarnos ya que hay mucha comparación de una zona a otra pero todo depende de lo que estés buscando. Nosotros nos alojamos en Karon Beach. No queríamos ir a la zona de marcha, pero tampoco a otra que estuviera perdida de la mano de Dios. Una vez allí nos dimos cuenta que la zona de Karon Beach es demasiado tranquila incluso para ir en pareja. Si alquilas una moto desde aquí, tampoco tendrás problema ya que en 10-15 min estás en Patong Beach que es donde se encuentra la mayor concentración de comercios, restaurantes, bares…etc.

El alquiler de una moto suele oscilar entre (200-250 bahts) lo que viene siendo unos 6 euros al día aproximadamente. Para alquilar una moto en Tailandia lo habitual es dejar como fianza tu pasaporte. Nosotros nos negamos rotundamente ya que el pasaporte es el único documento oficial y válido que te permite salir del país, por lo que en nuestro caso se tuvieron que conformar con una fotocopia. Saca unas fotos a la moto antes de alquilarla y pruébala (si es posible) para comprobar que todo está en orden. Con estas cosas lo mejor es curarse en salud ¡y recuerda en Tailandia se conduce por la izquierda!

Es cierto que la zona de Patong es por lo general mucho más bulliciosa pero, como todo en la vida, puedes buscar alojamientos más tranquilos. En Phuket puedes hacer muchísimas cosas, desde buceo, excursiones, templos,…etc. El límite te lo marcas tú. Yo te recomendaría la excursión de las Phi Phi Islands. Es una excursión muy completa, aunque esta repleta de gente merece la pena bañarte en esas aguas cristalinas de arena blanca (aunque sea solo durante 20 minutos).Esta excursión también la puedes realizar desde Krabi.

Otra de las cosas a tener en cuenta es la visita al Big Buddha. El Big Buddha es una enorme estatua situada en lo más alto de Phuket con 45 metros de altura y tallada en mármol. Aunque lo mejor de la visita no es la estatua en sí, sino las vistas de 360 grados que conseguirás de la isla. La visita es gratuita si bien quieres hacer un donativo te pedirán la voluntad. Otra de las opciones es pagar un poco más y poder firmar una piedra que servirá para reconstruir la zona. De esta forma, dejarás tu huella en este precioso monumento. Las vistas lo merecen.

Esperamos que te hayan servido nuestros consejos y experiencias. Por lo menos deseamos haberte ahorrado algunos dolores de cabeza. Si piensas viajar a Tailandia no dudes en contarnos tu experiencia.

Quizás también te interese: Presupuesto para viajar 17 días a Tailandia.

Quizás también te interese: Guía de Viaje para Tailandia. (pdf).

Total gastos

Tuvimos un gasto total y aproximado de unos 2.270€ entre los dos. La mayor parte del gasto fue destinado a «transportes» y que, a pesar de haber encontrado una muy buena oferta de vuelo que por menos de 850 euros volamos ida y vuelta dos personas a Tailandia, el uso de otros transportes internos hace que el mayor gasto en estos viajes se produzca en los desplazamientos.

Los hoteles son en general bastante baratos y tienes un amplio abanico de posibilidades a la hora de alojarte (tienes habitaciones desde 6€ la noche), ya dependerá de lo céntrico que lo busques y de las «condiciones» del alojamiento. 

En cuanto a la comida tienes mucha variedad a la hora de escoger, principalmente se lleva la comida callejera (street food) por lo que tu gasto en este aspecto no será muy importante. Nosotros gastamos unos 700€ pero hay que añadir que hemos incluido otros gastos como las excursiones realizadas.

1
Transportes
1
ALOJAMIENTOS
1
COMIDA&CO