Elephant Jungle Sanctuary de Tailandia

El Elephant Jungle Sanctuary de Chiang Mai es un lugar en donde rescatan y cuidan a los elefantes (algo por desgracia habitual en Tailandia). Esta entidad se encarga de recoger elefantes que han sufrido maltrato y los mantiene en sus parques en una calidad de vida inmejorable. Realizan visitas guiadas en donde podrás estar con los elefantes, darles de comer e incluso bañarlos -siempre con supervisión del personal-.

Respecto al precio he de decir que no es de lo más económico que hay en el país, pero precisamente merece la pena porque sabes que el dinero es destinado exclusivamente para el cuidado de los elefantes, el mantenimiento del campamento y posibles necesidades médicas que puedan tener. Las visitas al santuario pueden ser de medio día, de un día entero o 2 días + noche. Nosotros estuvimos un día entero, y como podéis apreciar el tiempo no nos acompañó. A pesar de ello no nos impidió disfrutar de ellos. La excursión incluye comida y traslados desde Chiang Mai centro hacia el santuario que se encuentra en las afueras. Puedes reservar a través de tu hotel (seguramente), de la web o en cualquier oficina turística del centro de la ciudad. Al finalizar la excursión te obsequian con un souvenir artesano bordado (que en mi caso estaba lleno de barro, caca de elefante y lluvia y no pude quedármelo)…

Es una de las experiencias más bonitas que he tenido viajando (especialmente en Tailandia) y debo decir que los elefantes grandes.. ¡acojonan!

Incluso si te sale un maravilloso día lluvioso es un buen lugar para visitar porque las temperaturas son muy altas (llueve pero no hace calor) y puedes aprovechar el día con los elefantes, darles de comer y bañarte con ellos (y llenarte de barro hasta las orejas con elefantes pequeños). Es una bonita experiencia tanto llueva o no.

Consejos: Llévate una mochila con algo de de comida, ropa para cambiarte, bañador y toalla.

Mi recomendación es que no vayas a ningún espectáculo con animales, ni montes en elefantes ni nada similar porque son maltratados muy duramente y sin darte cuenta estas contribuyendo a una mafia que engaña al turista ya que no estás viendo al elefante en su hábitat, sino a un elefante sometido y explotado.

Ruta de 17 días por Tailandia low cost: Bangkok, Chiang Mai, Phuket y casi toda Tailandia.

Mercado flotante de Bangkok

Visitar el Mercado flotante de Bangkok es una de las experiencias que tienes que hacer en Bangkok (Tailandia). En Tailandia hay varios mercados flotantes pero el que te comento es el de «Damnoen Saduak«. Para entender la importancia de estos mercados hay que mirar al río Chao Prayha y su red de canales: pues a lo largo de la historia han servido como punto de encuentro social y económico.

Cómo llegar al mercado flotante de Damnoen Saduak

El Mercado Flotante Damnoen Saduak esta localizado a unos 100 km al suroeste de la ciudad. Para llegar si viajas por libre tendrás que tomar un autobús en la Estación del Sur (Sai Tai Mai) o en la Estacion de Mo Chit. Levantándose a primera hora te dará tiempo a visitar el mercado y volver a la tarde a Bangkok.

La otra opción es contratar una excursión de 1 día desde Bangkok. Esta es la opción más sencilla aunque ves los canales de una forma más escueta. No obstante si accedes a través de una excursión pasaras un rato en barca -en el propio mercado flotante-, tendrás tiempo para comer y finalmente te darán una vuelta en lancha para visitar las casas de los comerciantes. A mi juicio yo creo que es la mejor opción para este tipo de excursión y no complicarte en llegar hasta aquí.

 

El mercado abre de 7 a.m. a 14 p.m. todos los días del año y básicamente puedes comprar fruta, especias, comida local, artesanía, ropa…etc. Los precios no son baratos, asi que si lo que buscas es un recuerdo adelante, pero es mucho mejor hacer alguna compra en Bangkok. 

En algunos puntos encontrarás puentes que cruzan el canal: aprovecha estos puntos para cruzar, ver los canales desde otras perspectivas, bajarte a la zona más baja y aprovechar para comer.

17 días en Tailandia Low Cost

Un recorrido por Tailandia de norte a sur visitando las principales zonas y ciudades. ¡No te lo pierdas!

Consejos para tu viaje a Tailandia

Consejos básicos para tu viaje a Tailandia: ¿Me pongo vacuna? ¿Alquilo una moto? Intentamos responder a tus dudas

Tren nocturno de Tailandia (Bangkok – Chiang Mai)

Viajar por Tailandia a tu ritmo y por libre es toda una experiencia, de hecho creo que si vas a iniciarte en viajar por libre (sin agencias ni intermediarios) creo que Tailandia es el destino ideal porque es un país seguro, con mucho turismo y muchas opciones para ir adaptándonos a los imprevistos que puedan surgir. A la hora de desplazarte por Tailandia una de las mejores opciones es el tren, o por lo menos es una de las mejores experiencias. Para ir desde Bangkok a Chiang Mai puedes ir en avión o en tren.

Lo bueno del tren es que puedes ir en tren nocturno aprovechando esa noche para «hacer kilómetros» y ahorrarte una noche de hotel. A continuación te explicaré cómo coger el tren nocturno de Bangkok.

Por qué viajar en el tren nocturno

Viajar en el tren nocturno de Bangkok es toda una experiencia que tienes que vivir si vienes a Tailandia. Como te he dicho antes, una de las cosas que puedes aprovechar de este tren es que haces kilómetros por la noche: lo que te permite descansar, ahorrarte una noche de hotel y a la mañana siguiente desayunar tranquilamente mientras ya estás llegando a tu destino. Además este tren suele llenarse de turistas así que no tienes que preocuparte por nada pues no estarás «solo». Para ir de Bangkok a Chiang Mai tarda unas 13 horas y el precio ronda los 770 Baths.

La estación de tren está siempre llena pero si te buscas la vida podrás encontrar un sitio donde tomarte un café y esperar tranquilamente. En la parte de arriba hay cafeterías y locales donde comprar algo. Acuérdate de llevarte agua y alguna sudadera porque en el tren tienen la mala costumbre de poner el aire acondicionado fuerte por lo que hará frío.

Recuerda que si compras los billetes online en la web de 12go.asia tienes que ir primero a la oficina que está situada en el edificio OBK (al lado de la Estación de tren) para que te den los billetes físicos. La oficina creo que cerraba sobre las 20 – 20.30 horas así que depende del horario de tu tren ve lo antes posible. 

IMG_3420

El tren es seguro y los vagones se convierten en literas para poder tumbarse plenamente. Si quieres un consejo es mejor que elijas la litera de abajo ya que es más ancha que la de arriba. El tren tiene un pequeño «restaurante» donde tomarte un café o si quieres cenar un plato de arroz o similar (muy económico pero poco digerible), te puede ayudar para salir del apuro, así que lo mejor es que tengas preparado algo en tu mochila. 

Hay una zona habilitada para dejar las maletas y sujetarlas bien por lo que no tendrás ningún problema. A la mañana siguiente el personal del tren es el encargado de despertar a la gente y empezar a cambiar las literas por los asiento del vagón. 

DSCF2074

Consejos básicos para tu viaje a Tailandia

¿Que te vas a Tailandia? ¡Genial! Pues desde aquí y desde Terapia de Viaje te dejamos algunos consejos muy básicos que debes conocer antes de viajar a Tailandia. Lo primero que debes hacer y aunque parezca una tontería es comprobar el estado de tu pasaporte. Por suerte -a diferencia de otros países- bastará con que el pasaporte esté en vigor independientemente de la fecha de caducidad. ¡Si tu pasaporte no está en vigor acude lo antes posible a una comisaría para renovarlo! 

Personalmente te aconsejaría que lleves una fotocopia de todos aquellos «documentos sensibles» como pasaporte, DNI, billetes de avión…etc. Aunque los billetes de avión o tren hoy en día se llevan en el correo electrónico o wallet (apple), pero nunca esta de menos hacer una captura de pantalla y guardar el billete en formato de imagen. 

Qué hay de las vacunas

Las vacunas obligatorias dependen de la zona que vayas a visitar pero en general sí que son recomendables. Nosotros no nos pusimos ninguna porque las obligatorias ya las teníamos (hepatitis A, hepatitis B, tétanos y fiebre tifoidea). No obstante te diré que la vacuna de la Fiebre Amarilla es recomendable ponérsela especialmente si en la zona de Tailandia a la que vas existe riesgo de contagio. 

Sería una gran pu**** que un viaje de estas características te lo «amargara» una fiebre o un episodio de diarreas así que siempre es mejor prevenir que curar. Te recomendaré además que viajes con seguro de viajes ya que ante una enfermedad, accidente o necesidad de hospitalización evitarás que se disparen los gastos y estarás cubierto. Un buen seguro de viajes para 15 días te puede costar unos 150€ así que no te lo pienses porque en estas cosas no hay que ahorrar y te puede servir tanto para un accidente como un vuelo cancelado. Nosotros íbamos doblemente asegurados (o tristemente) porque nuestro seguro del Hogar (con Ocaso) tenía un apartado para viajes al extranjero al igual que nuestro seguro de accidentes de El Corte Inglés. Infórmate si tu seguro del Hogar tiene este tipo de coberturas. Alguna de las precauciones que debes tomar:

 
  • Bebe agua embotellada
  • Evita comidas "fuertes"
  • Protección solar
  • Seguro de viaje y vacunas
  • Medicinas básicas en la maleta

Qué puedo comer

Puedes comer de todo y disfrutar todo lo que quieras de la comida. Simplemente que tienes que tener «cabeza» a la hora de comer pescados frescos o crudos o comidas muy fuertes y picantes. La comida que te vas a encontrar en Tailandia es prácticamente curry, pollo, pescado y sopa. Si eres glotón no te preocupes porque también tienes hamburguesas, patatas y zonas donde ofrecen comida más occidental. Te recomiendo que pruebes la comida tailandesa porque está muy buena y siempre hay que vivir experiencias, aunque si eres más de dulce no te puedes ir del país sin probar antes un pancake de nutella y plátano, es simplemente una delicia para el paladar.

IMG_4140
Padthai a 50 baths

Lo estuve pensando casi 20 minutos pero al final… no me atreví con los escorpiones 🙁 Este tipo de comida también tienes en Tailandia y seguro que si la pruebas repites (dicen que sabe a pollo quemado).

Qué me llevo en la maleta

Hay  gente que es especialista en llenar la maleta y al final sólo ponerte una pequeña parte de lo que te llevas. Yo soy de ese tipo de personas. Cuando vayas a hacer las maletas debes de tener en cuenta que el clima en Tailandia, por lo general, es muy húmedo. La mejor fecha suele ser entre febrero y mayo. Pero nadie te garantiza que no vayas a tener ningún chaparrón (cosas del clima). Prepara ropa holgada y fresquita y olvídate de llenar la maleta con vaqueros porque en este país hay que ser práctico. No te preocupes por la falta de ropa porque en Tailandia encontrarás lavanderías cada 20 metros donde por 25-50 bths podrás lavar mucha ropa. 

Nosotros llevábamos la ropa de hombre y de mujer en la misma maleta de tal forma que si se perdía alguna de las dos pudiéramos ir tirando y no nos dejarán con “el culo al aire” (nunca mejor dicho).

¿Alquilo una moto?

Coger una moto en Tailandia es uno de los consejos más recomendables que te podemos dar porque nos da mucha libertad (que vamos a necesitar) para movernos por determinadas zonas y sobre todo en el horario que mejor nos convenga. En las tiendas donde vayas a alquilar la moto te van a pedir que dejes tu pasaporte como garantía. Ni-se-te-o-cu-rra. Nunca pasa nada pero recuerda que el pasaporte es tu único documento oficial, legal y válido para poder salir del país.

Nosotros dejamos una fotocopia a color del pasaporte y nos lo admitieron sin problemas. Para llevar una moto en Tailandia deberías estar en posesión del permiso A + Permiso Internacional. Para sacarte el Permiso Internacional (tiene validez de 1 año) debes pedir cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia y previo pago de unas tasas (45 euros) lo obtienes-. En Phuket nos paró la policía hasta en tres ocasiones y ninguna de ellas nos pidieron el Permiso Internacional pero sí que se fijaron si tenía el permiso A (código para llevar motocicletas). La multa por circular sin el permiso son unos 400 baths aproximadamente. Para moverte por Tailandia te recomiendo que te descargas una aplicación de mapas que tenga la opción de usar en modo offline. Maps.me es una aplicación muy buena y útil para saber en todo momento dónde estás y la ruta que debes de seguir para ir a un punto u otro.

Khao San Road la calle mochilera de Bangkok

Quienes hayan estado en Bangkok (Tailandia) conocerán que Khao San Road es la calle por excelencia de la capital tailandesa. Pocos sabrán que esta misma calle hace 30 años era un lugar de comercio de arroz y especias y que, poco a poco se ha ido transformando, especialmente a finales de los años noventa. Hoy en día Kaho San Road es probablemente el gueto mochilero más grande del mundo y a ello ha contribuido películas como ‘La Playa’ de Leonardo Di Caprio.

Khao San Road es un lugar donde fácilmente encontraras alojamiento económico (desde hostales muy básicos hasta hoteles de 3 estrellas). Además al estar situado en la zona antigua de Bangkok, Khao San es ideal para visitar el Gran Palacio y los templos de la ciudad. También está lleno de bares y clubes donde los viajeros comparten sus experiencias y se cuentan sus aventurillas mientras se ponen hasta arriba de cervezas o algún coktel. Pero esta calle también ha seguido cambiando y esta imagen de alcohol -y quizás borrachera- se ha ido transformando en terrazas, lugares de descanso, sitios donde cenar tranquilamente por la noche lo que da lugar a un ambiente más distendido y relajante. 

Aquí encontrarás prácticamente de todo y para todos; las zonas de marcha se mezclan entre los chiringuitos y los restaurantes a pie de calle. Esta frenética calle no es el mejor lugar para alojarse salvo que busques un un alojamiento muy económico -y te guste trasnochar-. Aún así, siempre es bueno acercarse a Khao San Road y echar un vistazo.

Una actividad frenética

En la zona también hay infinitos centros de masaje, restaurantes, tiendas de ropa y souvenris, mujeres con carros-cocina en los que ofrecen horrendos padthai, indios y paquistaníes intentando venderte trajes, vendedores ambulantes de todo tipo y hasta paradas que ofrecen hacerte documentación falsa. Esta calle de Bangkok está llena de vida y de experiencias, no hay (o casi nada) que no se pueda hacer aquí.

  • Aunque no quieres alojarte en la zona intenta al menos acercarte una tarde noche para ver el ambiente que hay en Khao San Road.
  • Evita tomar un tuk tuk justo en el mismo Khao San Road. Te sera mas barato si lo tomas en alguna zona mas alejada
  • Mantén tu dinero y documentación bien guardada
  • Compara bien los precios entre las diferentes agencias de viajes que podrás encontrar en la zona
  • Es mejor alojarse en otras zonas más tranquilas y cercanas