Cómo llegar a la tirolina de El Nido.

Si estás planeando escaparte a Filipinas seguramente habrás oído hablar de la zona de El Nido (Palawan). Sin lugar a dudas la zona de El Nido es la más turística y llena de vida de la isla de Palawan -algo que eché en falta en Puerto Princesa-. Venir a pasar unos días a Palawan es fundamental en tu ruta por Filipinas ya que este país tiene un basto territorio lleno de lugares donde vivir experiencas. Dentro de la isla de Palawan la zona más turística es El Nido.

Disfrutar unos días en El Nido es imprescindible si vienes a Palawan, principalmente porque es una zona considerada como «base»: es decir, a partir de aquí salen algunas excursiones (buceo, snorkel, tours…) y es punto de salida para otras zonas (avión, van…etc). Aquí encontrarás de todo. Otra de sus famosas atracciones es la «tirolina de El Nido». La tirolina de El Nido está situada en Las Cabañas Beach.

Esta playa se encuentra a unos 5 minutos en moto de El Nido (no tiene perdida) y es un lugar maravilloso para pasar un día idílico en la playa, comer algo en algunos de sus restaurantes, pasear, ver la puesta de sol, hacer snorkel o tomarte un cockel tumbado en la hamaca.

Conforme te acerques por la carretera tendrás que aparcar en un parking de motos que hay en la zona comercial, atravesarás la zona comercial (cuando llegamos nosotros estaban a punto de inaugurar) y accederás directamente a la playa. La tirolina (zipline) se encuentra en el punto medio de la playa y verás un cartel enorme que pone «zipline». El coste es de 500 php y si te tiras «a lo supermán» es de 700 php.

Para volver puedes elegir hacerlo de nuevo en tirolina (son realmente dos tirolinas: la de ida y la de vuelta) y pagar, o volver andando. Te recomendaría volver andando ya que atraviesas una lengua de arena y piedras que va saliendo a la superficie conforme baja la marea y es algo precioso.

" descubrir ‘Las Cabañas’ en El Nido fue una de las mejores experiencias que tuvimos en Filipinas. "

Mi experiencia en Filipinas

Como ya he dicho en otras ocasiones Filipinas es un país que está lleno de posibilidades para el viajero. Desde el punto gastronómico al aventurero, Filipinas es un país muy completo, pero como buen país asiático, lo malo de Filipinas son sus comunicaciones: desplazarse a veces se convierte en un problema en un país que está formado por miles de islas y las comunicaciones se realizan por aire, tierra y mar. Decidir si quieres ir a la zona de Palawan o Cebú va a depender de los días que tengas para ver este país. Un consejo: No hace falta pisar Puerto Princesa.

3 días Palawan y 4 Cebú

Si tuviera la oportunidad de volver a Filipinas me lo tomaría todo con otra perspectiva y haría las cosas -quizás- de otra forma. Pero eso son cosas que no lo sabes hasta que no lo vives. Por ejemplo:

  • No pisaría Puerto Princesa
  • 3 días en El Nido basta
  • Buscar vuelo económico a Cebú
  • 2 Island Hopping en El Nido suficiente
  • Explorar zona de tiburones y tortugas en Cebú

Todo dependerá de cómo te organices a la hora de llegar a Filipinas porque no es lo mismo aterrizar en una zona que en otra. Aterrizar en Puerto Princesa y Cebú es más barato que aterrizar en El Nido.  Mi consejo es que te busques una buena oferta para ir de Cebú a El Nido (o viceversa) y elegir uno de estos dos aeropuertos para establecer tu base. 

¿Qué es un base?

No tiene una definición concreta pero es lo que vulgarmente se conoce como el lugar donde vas a establecerte de manera (mas o menos) fija durante unos días y de ahí te moverás en otros transportes para hacer excursiones y escapadas en el día. Una buena base sería El Nido y la otra Cebú. 

Aquí abajo te dejo una ruta que hice junto con Terapia de Viaje de unos 9 días en Filipinas.

Mi experiencia en El Nido

Mi experiencia en El Nido fue totalmente diferente a la de Puerto Princesa. Si vienes en VAN a El Nido debes de saber que te dejan en la Terminal de Autobuses (a un 1km del centro) y que desde ahí tienes que coger un taxi o tuc-tuc para ir al hotel. Yo me alojé en el Aqua Travel Lodge y debo reconocer que me encantó.

Es un hotel muy sencillo y sin lujos (no tiene piscina) pero se encontraba muy céntrico, limpio, tenía unas vistas maravillosas y el desayuno era increíble. A la hora de alojarte en El Nido vas a tener tres zonas diferenciadas y son a) El Nido pueblo, b) Corong y c) Las Cabañas. Cada una de ellas es diferente. 

Si te dejas caer por el Nido una visita obligada son Las Cabañas Beach. Se trata de un lugar perfecto que se encuentra a sólo 5 minutos en moto desde El Nido (unos 4 km). Es una zona tranquila, de playa limpia, con unas vistas envidiables, sin bullicio, con zonas para comer a pie de playa, hamacas, posibilidad de hacer snorkel, cayak y la famosa tirolina de El Nido. Mi consejo es que vayas antes de las 10 a.m. y te pegues hasta el atardecer. A esa hora (sobre las 18h) se empieza a llenar de turistas y gente local para ver el atardecer entre las islas.

Practicar Island Hopping

Por desgracia Filipinas no es un país que ponga mucho en valor el turismo interior (de costa para dentro), mas bien al contrario, intentan explotar la belleza de sus islas al máximo posible. Para el viajero está bien pero gran parte -por no decir todas- de las actividades se hacen a través de lo que se conoce como «Island Hopping». El Island Hopping son excursiones donde irás de isla en isla realizar actividades como cayak, snorkel, buceo (depende de lo que contrates). 

Al final -mi opinión- acabas un poco cansado, especialmente cuando ya has hecho tres excursiones de este tipo. Esta es una de las cosas que menos me gustó de Filipinas: es muy difícil ir a tu aire a la hora de programar una excursión, son muchas variables y cosas a tener en cuenta si quieres hacer algo bonito y barato.

" Visitar Big Lagoon es obligatorio. "

Como te he dicho antes la pena fue no poder ver la zona de Cebú (donde hay unas excursiones para ver tiburones y nadar con tortugas). Es algo que se me va a quedar ahí… para futuras ocasiones.

Cómo llegar a Las Cabañas (El Nido) y disfrutar de su tirolina.

Si estás planeando escaparte a Filipinas seguramente habrás oído hablar de la zona de El Nido (Palawan). Sin lugar a dudas la zona de El Nido es la más turística y llena de vida de la isla de Palawan -algo que eché en falta en Puerto Princesa-. Dentro de la zona El Nido podemos diferenciar tres zonas para alojarse y son las siguientes:

 

  • El Nido (City)
  • Corong
  • Las Cabañas

El Nido City es más movido, lleno de vida, restaurantes, comercios y tiendas. La zona de Corong es más tranquila aunque también encontrarás tiendas, pero esta zona se distribuye pegada a la carretera por lo que no hay un núcleo urbano. Finalmente Las Cabañas es una zona más tranquila y «elitista» con hoteles de lujo o con mayores servicios.

Las Cabañas se encuentra aproximadamente a 4 kilómetros de El Nido y se llega muy fácilmente en moto ya que es una única carretera la que recorre la isla de norte a sur.

MAPS

Conforme te acerques por la carretera tendrás que aparcar en un parking de motos que hay en la zona comercial, atravesarás la zona comercial (cuando llegamos nosotros estaban a punto de inaugurar) y accederás directamente a la playa. 

La tirolina (Zipline) se encuentra en el punto medio de la playa y verás un cartel enorme que pone «Zipline». El coste es de 500 PHP si te tiras «sentado» o de 700 PHP si lo haces «tumbado». Para volver puedes elegir entre volver en tirolina (son realmente dos tirolinas: la de ida y la de vuelta) y pagar o volver andando. Te recomendaría volver andando ya que atraviesas una lengua de arena y piedras que va saliendo a la superficie conforme baja la marea y es bastante bonito.

Las Cabañas Beach es un lugar que tienes que visitar si te acercas a El Nido. Es imprescindible dejarte caer por aquí. Te recomendaría un día entero de playa: sol, comida, refrescos y actividades. Por cierto la limonada casera que hacen es maravillosa.

Descubrir ‘Las Cabañas’ en El Nido fue una de las mejores experiencias que tuvimos en Filipinas

getfluence.com

El Nido (Filipinas).

Tras haber leído mucho en foros dedicados a Filipinas sobre las actividades que poder realizar, la zona de El Nido (Palawan) ofrece al viajero numerosas actividades y experiencias con un plus que no tienen otras zonas como Puerto Princesa. Por otra parte, hay que entender que Filipinas es muy grande, y que a veces, hay que elegir entre unas zonas u otras y es por ello que la sensación final es que Puerto Princesa es totalmente prescindible.

Disfrutar de 5 días en El Nido es suficiente para conocer esta parte de Filipinas (zona Palawan) lo que te dejaría otro margen para conocer la zona de Cebú (nosotros no pudimos verla) que estoy seguro que vale mucho la pena y tiene otro tipo de actividades que complementan las excursiones acuáticas.

Como siempre, venir a estas zonas del mundo requiere que cambies un poco el ‘chip’. Aquí no es que sea todo más tranquilo sino que simplemente es diferente. He visto a gente (turistas) pasar una mañana entera leyendo en una cafetería con vistas al mar y otros dedicarse el día entero a bucear. Esto es en esencia El Nido; un lugar con contrastes y actividades para todos los gustos.

Filipinas tiene playas preciosas y lugares increíbles, para llegar hasta ahí puedes hacerlo mediante una excursión o un tour privado. La diferencia básicamente está en el precio. Un tour privado, te costará más caro pero valdrá la pena. Nosotros hicimos varias excursiones (3 en total) y creo que compensaría hacer un tour privado frente a tres excursiones acompañados de más turistas.  

Filipinas, a diferencia de Tailandia o Vietnam, las distancias son muy grandes y los medios limitados. Para trasladarte a según qué zonas de Palawan vas a tener que «perder» 5 ó 6 horas en furgoneta sólo en el trayecto de ida. Por eso digo que Filipinas hay que tomárselo con tranquilidad y ver una zona concreta en vez de querer abarcar más.

 

Acceso a Big Lagoon
Tirolina en Las Cabañas
Tour A
Twin Lagoon

Visita obliga es acudir a Las Cabañas Beach a primera hora de la mañana ya que aunque no suele llenarse de gente (no está masificada) sobre las 8-9 a.m. no hay nadie. Se trata de una playa muy bonita, tranquila, con el agua caliente y transparente, con varios restaurantes y zonas a pie de playa para comer, tomar algo y tumbarte. Un lugar ideal.

También podrás hacer tirolina por 500-700 PHP. Una tirolina con unas vistas espectaculares así que si puedes llevarte una cámara deportiva no lo dudes. Increíble.

Dónde dormir en El Nido.

En El Nido se puede decir que hay tres zonas para alojarse: El Nido Town, Corong y Las Cabañas. El «bullicio» o la zona donde comer y camina es El Nido Town. Aquí tendrás todo a mano: desde los restaurantes hasta la salida de las excursiones (que se hacen desde el puerto). 

Te recomendaría el hotel (buena relación coste – calidad) Aqua Travel Lodge que esta situado justo al lado del puerto, tiene una vistas espectaculares y el desayuno es increíble. Elegimos este hotel por ser muy práctico (bueno, bonito y barato), eso sí a la hora de reservar elige la habitación de la esquina con vistas al puerto. Desde este enlace y gracias al programa de afiliados de Booking puedes reservar con un descuento.

Alojarte en la zona de Corong o Las Cabañas no te va a suponer ningún problema salvo el tener que alquilar una moto (500 PHP / día). Corong es más tranquilo que El Nido Town y Las Cabañas es un lugar más selecto (y caro).

Booking.com
Hotel en Las Cabañas

Y sobretodo lo más importante: disfruta de cada día como si fuera el último. Filipinas es un país enorme y depende del tiempo que pases no te va a dar tiempo de verlo todo. Relájate, disfruta del sol, del mar, de la gente, de la comida y de entorno. 

Puerto Princesa, qué ver y qué hacer.

Puerto Princesa es la capital de la provincia de Palawan, una isla situada al sudoeste de Filipinas con una distancia entre punta y punta aproximada de 500 kilómetros.

Si tu opción de turismo es elegir entre Puerto Princesa o El Nido, indudablemente elige El Nido. Puerto Princesa es un lugar tranquilo, se podría decir que poco desarrollado en algunos aspectos y con un tráfico urbano caótico. Puerto Princesa no atrae, no llega a atraparte, sin embargo es un buen lugar para llevar a cabo algunas actividades que veremos ahora.

Qué hacer en Puerto Princesa

Para empezar debes de saber que vas a depender de alquilar una moto porque las distancias son relativamente largas y depender de una VAN o taxi te saldría muy caro. Alquilar una moto te costará entre 500 Php y 800 Php al día (entre 8 y 12€ al día). Te recomendaría que llevarás toda la documentación en regla (permiso internacional y carnet de conducir) pero la verdad es que rara vez la policía para a alguien.

Una de las actividades es visitar la Playa de Nagtabon. Situada a unos 24 kilómetros de Puerto Princesa esta playa es famosa por su arena fina y su color azulado turquesa. 

Para llegar aquí tendrás que subir un tramo final de unos 5 kilómetros sin asfaltar y lleno de piedras. La verdad resulta un tanto complicado y deberás despacio y con buena letra. En total son unos 45 minutos y el peor tramo realmente es la salida de Puerto Princesa por el propio caos circulatorio.

Visitar el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa es una actividad obligada. Declarado por la UNESCO como en el año 1999 como Patrimonio de la Humanidad este río subterráneo no te dejará indiferente. 

Este río subterráneo se fue formando por la actividad de la tierra hace miles de años y permanece casi intacto desde su descubrimiento. Antes de llegar al río (Underground River) podrás comer y visitar un poco la zona (incluido en la excursión). Te recogen en bangka (embarcación típica de Filipinas) y te dejan en la playa de Sabang donde ahí tan solo tendrás que andar unos pocos minutos para ir a la cueva. Como hay tanta gente y grupos puedes aprovechar para tomar un poco el sol y disfrutar de las vistas.

La travesía dura algo más de media hora y el bote en el que caben 8 personas más el conductor, recorre más de un kilómetro de los ocho que son navegables. El paseo es muy tranquilo pues la barca no lleva motor y es arrastrada por remos. El coste total es de 2000 Pph (unos 35€) y la duración total es de unas 6 horas. Antes de la excursión de Underground River (que no dura mucho) os detendréis un poco antes para visitar la Playa de Sabang y hacer (quienes quieran) un poco de padel surf o tirolina.

Dónde comer en Puerto Princesa

Puerto Princesa requiere que la mires con calma y tranquilidad. Sólo observándola así podrás ver esos pequeños detalles y lugares que suelen pasar desapercibidos. Esto es lo que nos llevó a encontrar tres sitios maravillosos para comer y cenar que son Kali, StellaGround y Hen American. 

Los estrés se encuentran prácticamente juntos (apenas unos 50 metros de distancia). En Kalui encontrarás comida más especializada en verduras, sopas y pescado a muy buen precio. Algo similar en StellaGround aunque este local tiene una terraza al aire libre y también tiene carta de vinos y otras bebidas más europeas. Finalmente en Hen American puedes saborear una buena hamburguesa realizada por unos hermanos filipinos que regentan este establecimiento con mucho amor.

En todos ellos hemos comido o cenado dos personas por menos de 1000 Php 

He American en Puerto Princesa
Kalui
StellaGround

Puerto Princesa (bajo mi punto de vista) es un destino evitable. Es decir, hay otras zonas mucho mejores y en donde podrás pasar más tiempo que aquí. Como he dicho antes, El Nido ofrece un plus que Puerto Princesa no tiene.