Indemnización por retraso de vuelo.

¿Sabes cuándo tienes derecho a una indemnización por un vuelo retrasado o cancelado? Si te han informado desde la aerolínea con muy poca antelación de que tu vuelo ha sido cancelado, las líneas aéreas normalmente compensan a los pasajeros por las molestias. Dependiendo de la compañía con las que vueles y el inicio o destino del vuelo, deberías esperar un reembolso completo o un billete alternativo con otra compañía que se encargue de llevarte hasta tu destino.

Si tu vuelo tiene destino desde o hasta cualquier aeropuerto de la Unión Europea y se retrasa durante tres horas o más, estás legalmente autorizado a recibir la misma compensación que si se tratase de un vuelo cancelado. Esto no se aplica a vuelos y destinos situados fuera de la U.E. Por ejemplo, si volamos a Bangkok y nuestro vuelo sufre un retraso en la escala de Dubai, no vamos a  tener una compensación (salvo algunos casos y con determinados seguros) como si hubiera sido en la U.E. 

Las únicas circunstancias en las que una compañía aérea no tiene obligación legal de proporcionar ningún tipo de compensación es si la cancelación de un vuelo se ha producido debido a razones como una erupción volcánica, condiciones climáticas extremas o huelgas.

¿A que tengo derecho si mi vuelo se retrasa?

Dentro de la Unión Europea (despegues o destinos dentro de la U.E.) nos asisten determinados derechos tales como: indemnización por retraso a partir de 3 horas (entre 250 – 600 euros), comida y bebida gratis a partir de 2 horas de retraso y costes de alojamiento en caso de que el vuelo sufra un retraso de hasta el día siguiente.

Pero además hay que seguir una serie de recomendaciones como conseguir un justificante del motivo del retraso. Lo complicado viene cuando intentas pedir a la compañía el motivo por el cuál el vuelo fue retrasado (muchas se justifican alegando causas externas). También debes reunir toda la información posible con fotos, facturas, justificantes, descuentos… Todo vale a la hora de justificar tus derechos (no tires nada!). Finalmente reclama la asistencia básica al pasajero que te corresponde en el aeropuerto. ¡Ojo!, si reservas dos vuelos en diferentes compañías y pierdes la conexión debido a la cancelación o retraso del primero, el segundo no será reembolsado

Por todo ello es muy importante que contrates un seguro de viaje especialmente orientado a viajes fuera de la U.E.

La indemnización por el retraso de un vuelo dependerá la distancia del mismo, a más distancia de trayecto mayor será la indemnización. Existen diferentes portales en internet donde reclamar el retraso de un vuelo a cambio de una pequeña comisión.

Todas las compañías aéreas que vuelan desde aeropuertos en suelo europeo, están obligadas a cumplir con la normativa que aparece en el reglamento (CE nº 261/2004).

La mejor época para viajar a Japón.

La verdad es que esta pregunta es muy difícil de responder porque cada época o estación del año tiene algo que ofrecer en cada uno de nuestros viajes. Si entendemos por mejor época aquella en la que las lluvias no nos van a acompañar y el calor no va a ser excesivo entonces la mejor época para viajar a Japón es entre abril y junio.

Es cierto que cada uno de nosotros tenemos nuestros gustos y a veces no podemos elegir cuándo viajar. Pero suponiendo que esto no es un impedimento para ti (tienes la suerte de tener buena flexibilidad laboral), todos buscamos el buen tiempo en nuestros viajes. Es por ello que la primavera es una de las épocas más recomendadas para viajar a Japón. Las temperaturas son suaves y los cerezos (muy característicos de Japón), florecen. Dicen que Japón tiene un color especial en primavera. ¡Nosotros vamos a visitarlo este mayo de 2020 y nos morimos de ganas!

Entre abril y finales de mayo.

Los meses de verano (julio, agosto y parte de septiembre) son muy calurosos y húmedos. Si vais de junio a agosto no te olvides del paraguas pues es temporada de lluvias. Y entre agosto y septiembre también es temporada de tifones por lo que te pueden amargar las vacaciones (mucho cuidado).

Por otra parte, los meses de invierno suelen ser fríos, con nevadas en algunos puntos, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo. Como ves el paisaje cambia mucho (como es normal). Pero si lo que buscas (que creo que es lo que buscamos todos) buen tiempo; una temperatura estable y que no te acompañe la lluvia: la primavera es la mejor época.

Viajar en esta época del año tiene además un añadido extra y es que viajar a Japón en primavera es mucho más económico que hacerlo en verano a pesar de que la temporada alta en Japón es en primavera y otoño. Gracias a una oferta que vimos en Skyscanner este mayo de 2020 nos vamos a Japón un total de 13 días (con traslados y vuelos son 15). Puedo decir que ya he leído muuuucho sobre Japón, consejos, guías, cómo moverte, qué ver, hacer…etc.