Multa por llevar al perro suelto.

Llevar al perro suelto no es una infracción si se realiza en determinados horarios y zonas acotadas de la ciudad. Desde hace más de seis años Zaragoza ha ido impulsando zonas mas o menos acotadas para la suelta de perros en horario aunque a día de hoy sigue siendo uno de los mayores problemas cívicos de la ciudad. En algunos sitios no está muy claro por dónde puede ir suelto nuestro perro así que lo mejor siempre es preguntar a Policía Local de Zaragoza.

Horario de suelta de perros

El horario será de 21:00 a 9:00 horas del día siguiente en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, y de 20:00 a 9:00 horas del día siguiente en el período comprendido entre el 1 de noviembre y el 30 de abril. Los horarios intentan ser coincidentes con la temporada de verano e invierno. 

 

Condiciones para la suelta de perros

Aunque esté permitido soltar a nuestro perro el propietario o conductor del perro es el responsable directo del comportamiento del animal y de lo que pueda hacer. Además de eso siempre será obligatorio recoger las heces de nuestros perros y depositarlas en una papelera o lugar adecuado así como portar siempre nuestra documentación. En cuanto a los perros potencialmente peligrosos estos deben ir siempre con correa y bozal.

 

Dónde puedo soltar al perro

La normativa no es  muy clara al respecto pues se producen ciertas incongruencias en la normativa. El Decreto sobre las condiciones de suelta de perros no es muy exacto y establece que toda zona verde con un espacio orientativo de 1000m² o delimitada por muros o calles se podrán soltar los perros. Aunque la realidad es que esto no es así siempre y lo mejor es, en caso de duda, contactar con Policía Local de Zaragoza. 

Debes de tener en cuenta que la suelta de perros siempre va a estar prohibida sobre acercas, calles, zonas peatonales o con juegos infantiles

Multa por llevar al perro suelto

La suelta de perros es un tema muy conflictivo y  el Ayuntamiento establece una serie de multas según lo establecido en la Ordenanza sobre la Protección y Tenencia de Animales  La multa por llevar un perro suelto se establece en la misma ordenanza y es de 50€ a 250€. No obstante si no es la primera vez que nos denuncian por llevar el perro suelto o no recoger las heces, la multa podría ascender hasta un máximo de 500€

La graduación de la multa dependerá también de los hechos: si ha habido personas afectadas, niños, personas mayores o embarazadas. 

Perros potencialmente peligrosos en Zaragoza y Aragón.

Siguiendo con una de las mayores problemáticas de muchos vecinos vamos a tratar un tema de primer orden: los perros peligrosos. Esta entrada va a tratar de resolver algunas de las dudas que muchos vecinos y dueños de perros se plantean a la hora de tratar y relacionarse con determinados perros o con determinados dueños. Abordar la pregunta de qué es un perro potencialmente peligroso nos lleva a  tratar la legislación que rige en Aragón y responder a la pregunta ¿qué obligaciones tienen los dueños? de esta clase de perros.

¿Qué es un perro potencialmente peligroso?

Un perro potencialmente peligroso es aquel que pertenece a las razas establecidas en nuestra comunidad autónoma como potencialmente peligrosas. En Aragón existen 8 razas identificadas como potencialmente peligrosas. Es decir, por el mero hecho de ser de esa raza ya se deberían consideran perros potencialmente peligrosos de acuerdo a la legislación autonómica. Y digo deberían porque es algo que posteriormente la ley deja en mano de los veterinarios colegiados

  • Pitbull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Además la legislación indica que se consideraran perros potencialmente peligrosos aquellos que cumplan con la mayoría de las siguientes características: Tengan una fuerte musculatura, aspecto fuerte, robusto, marcado carácter, pelo corto, mandíbula grande y fuerte, boca ancha, cráneo ancho, pecho macizo, ancho y grande, lomo musculado…etc. No obstante, tal y como se ha dicho al principio esta consideración se deja en manos del veterinario colegiado que es quien establecerá si un perro es considerado potencialmente peligroso o no.

 

En caso de que se produzca un episodio agresivo con un perro con este tipo de características la Policía Local podría realizar un informe para que dicho perro se considere «potencialmente peligroso», aunque la última palabra para abordar esta cuestión la tendrá siempre el veterinario.

Legislación en Aragón.

La legislación que rige en nuestra Comunidad Autónoma y en Zaragoza es la siguiente:

I- Decreto 64/2006 que regula identificación, censo municipal y registro autonómico de los perros potencialmente peligrosos: Otorga al Ayuntamiento la obligatoriedad de realizar un censo de los perros potencialmente peligrosos así como identificar a sus propietarios.

II- Ley 50/99 de Régimen Jurídico de Tenencia de animales potencialmente peligrosos.

III- Ordenanza Municipal sobre Tenencia, Protección y Venta de Animales.

IV- Decreto 287/2002 que desarrolla la Ley 50/99. Sobre licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos.

Hay diferencias legislativas en algunas comunidades autónomas por lo que esta entrada sólo te servirá si resides en Aragón.

Obligaciones de los dueños de estos perros.

La legislación es muy clara y precisa en este aspecto y no deja lugar dudas. Quien posee un perro denominado potencialmente peligroso tiene un «añadido» de responsabilidad sobre su perro y debe de cumplir además una serie de requisitos:

I- Seguro de responsabilidad civil: Contratar un seguro de mascotas de responsabilidad civil especifico que cubra la indemnización por los daños y lesiones que estos animales puedan provocar a las personas y a otros animales por el importe que no sea inferior a 120.000 euros.

II- Llevar bozal apropiado por la tipología racial del animal.

III- Ir atados por una correa no extensible y de longitud inferior a 2 metros.

IV- Licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos: a través del ayuntamiento donde estemos empadronados deberemos solicitar el permiso que nos habilite a tener un animal potencialmente peligroso y pasearlo por las vías públicas. Para obtener la licencia será necesario; ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales, certificado de aptitud física y psicológica.

V- No podrán subir en el transporte público.

Actualmente en Zaragoza, es la Policía Local quien trabaja para tener censados este tipo de perros potencialmente peligrosos. Sin embargo, esta competencia podría ser asumida por una futura Unidad Canina (que no existe) que llevaría acabo funciones de control e inspección de este tipo de animales.

0
denuncias en 2017